El próximo 5 y 6 de abril, la ciudad de Castuera será el escenario del XIV Open de Esquileo y el VI Salón de la Lana, marcando así el inicio de la temporada de esquileo de oveja merina en la comarca de La Serena, que representa el 35% del total de cabezas de ganado ovino en la región.
El evento cuenta con el respaldo y colaboración de la Diputación de Badajoz y atrae la participación de profesionales tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo esquiladores de Francia. El ganador del Open tiene la oportunidad de competir a nivel nacional, destacando el hecho de que en las últimas cinco ediciones, el campeón ha sido un esquilador de Cabeza del Buey, un logro que llena de orgullo a la comunidad local.
Además de la competición, el evento ofrece cursos de formación, como el de esquileo y jueces de esquila, con el objetivo de preservar y promover las tradiciones locales, así como poner en valor el arte del esquileo. El alcalde de Quintana de la Serena, Raimundo Dávila, resalta la importancia histórica y socioeconómica del evento, que sirve como escaparate para mostrar al mundo esta práctica milenaria.
Una de las noticias destacadas es la visita del campeón del mundo de esquileo, un escocés radicado en Nueva Zelanda, lo que agrega un elemento de prestigio internacional al evento. Además del Open, se celebrará el VI Salón de la Lana, donde se exhibirán prendas textiles elaboradas con lana y se organizará una pasarela para mostrar la versatilidad y calidad de este material.
El Open de Esquileo es el único campeonato de este tipo en Extremadura, posible gracias a la colaboración entre instituciones públicas y ganaderos que ceden sus animales para la competición. Se divide en tres categorías: profesionales, intermedios y debutantes, cada una dirigida a esquiladores con diferentes niveles de experiencia.
Los jueces, según indica Luis Fernández, director de la Escuela de Pastores de Extremadura, evalúan la destreza y el bienestar de los animales durante el esquileo, otorgando puntuaciones basadas en la rapidez y la técnica utilizada. Sin embargo, Fernández también señala que la industria lanar enfrenta desafíos, ya que el precio de la lana es actualmente bajo.
Además de las competiciones principales, se llevarán a cabo actividades paralelas como jornadas de Corderex y rodeos tradicionales de ganado, en un esfuerzo por enriquecer la experiencia del público asistente y promover la cultura ganadera de la región.
Comments