top of page

“RESOTEX. Repensando el sector textil y la moda sostenible”, Extremadura y Portugal se unen este proyecto transfronterizo

Foto del escritor: Mundo Rural TVMundo Rural TV

Se trata de un proyecto cofinanciado por la UE, que ayudará a la transformación de empresas textiles y al uso e investigación de materiales sostenibles locales, y que cuenta con un presupuesto total de 2.6 millones de euros.


La primera reunión de este proyecto liderado por Diputación de Cáceres, se ha realizado el Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso, en Plasencia. La vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha presidido la reunión con representantes del partenariado y socios, procedentes del Centro y Norte de Portugal y Extremadura. Además de la diputación cacereña, están como socios la Diputación de Badajoz; los municipios portugueses de Covilhã y Fundão; la Federación Española de Empresas de la Confección (FEDECON); Associação Têxtil e Vestuário de Portugal (ATP); Centro Tecnológico das Indústrias Têxtil e do Vestuário de Portugal; la Dirección General de Empresas de la Junta de Extremadura; MODATEX-Centro de Formação Profissional da Indústria Têxtil, Vestuário, Confecção e Lanifícios; Confederación de Empresas de la Moda de España; Moda RES. Coop de Iniciativa Social; REMUDARTE S.L.U.; Asociación Ibérica de Reciclaje Textil-ASIRTEX, y el Consorcio MásMedio.


Foto: Diputación de Cáceres

Entre los objetivos de este proyecto, están la promoción del emprendimiento y la diversificación económica en territorios transfronterizos mediante el fomento del sector textil, atendiendo a las sostenibilidad y a la economía circular, basándose en los elementos comunes de este sector en ambos lados de La Raya.


Anticiparse


Ester Gutiérrez ha asegurado que es una manera de anticiparse a la Directiva Europea (EU) 2018/851, que obliga a los Estados Miembros a comenzar la recogida selectiva de residuos textiles antes del 1 de enero de 2025. A partir de esa fecha se establecerán unos objetivos específicos de reutilización y reciclaje textil, con lo que las empresas deberán adaptar sus diseños y modelos productivos para contener materias primas recicladas, basar su producción en el ecodiseño y permitir el reciclaje al final de la vida útil de los productos textiles.

El proyecto llevará a cabo diversas acciones como realizar un diagnóstico del sector, un plan de investigación sobre materiales sostenibles disponibles a nivel local o la puesta en marcha de Centros Transfronterizos de apoyo a la producción sostenible en diversas ubicaciones.

Se contempla también la formación a emprendedores y emprendedoras, desarrollo de un plan de marketing de moda sostenible y residencias transfronterizas para el intercambio profesional.


Komentarze


bottom of page